PAÍS DESARROLLADO
Algunas de las características que permiten identificar a un país desarrollado son:
Elevada industrialización: Los países desarrollado se encuentran industrializados y poseen tecnología avanzada, lo cual aprovechan en sectores: agricultores, ganaderos, pesqueros, mineros y petroleros.
Finanzas: Sus sistemas financieros son estables, con amplios recursos económicos. Los países desarrollados procuran que las finanzas publicas y privadas sean "sanas".
Alto desarrollo económico: Presenta un comercio exterior e interior equilibrado, lo que le permite un alto crecimiento económico que sea beneficiosos para la población.
Educación: No solamente poseen una educación bastante asequible, tanto básica, media y superior, sino también un nivel de escolaridad bastante alto.
Servicios: Sus servicios están a disposición de la mayor parte de la población. Los servicios al alcance de la población no solo son básicos (drenaje, energía eléctrica y agua corriente), sino también especiales (telefonía, Internet, servicios policiales, legales y sociales).
Alto nivel de vida de la población: Gracias a esto los habitantes pueden dispones de dinero para realizar ciertos gastos comprando productos o adquiriendo servicios ademas de los que son indispensables para la vida.
PAÍS SUBDESARROLLADO
Algunas de las características que permiten identificar a un país subdesarrollado son:
Economía basada en el sector primario: Son productores y exportadores de materia prima, pero son importadores de otros elementos mucho mas elaborados.
Regímenes de comercio exterior desfavorable: Su posición respecto a los intercambios con otros países es de inferioridad y dependencia.
Elevadas tasas de mortalidad: Esto se debe principalmente a los altos margenes de descontrol social y criminalidad.
Sobrepoblación: Es consecuencia de la falta de controles de natalidad, teniendo efecto en las desigualdades sociales.
Bajo nivel educativo: La falta de formación académica lleva a gobiernos y democracias mas débiles.
Desempleo alto y desigual: La población no cuenta con empleos estables y con renumeraciones justas,lo que lleva a la escas movilidad de clase.
Democracias débiles: Esto se debe a: la falta institucional, la corrupción, la anarquía y la impunidad.